![]() |
ESCUDO |
Es un símbolo emblemático que representa el ideal de formación de Hombre y Mujer que quiere entregar a la sociedad nuestra institución educativa; los iconos son las representaciones de conceptos en términos del conocimiento, las destrezas, fortalezas, habilidades y competencias que buscamos desarrollar a través del proceso de formativo, plasmado en el currículo. Estos ideales entonces están representados así: | |
LA PALETA Representa las artes, el sentido de lo estético, la expresión de la sensibilidad humana, como una manifestación de la cultura que permite al ser humano expresar su identidad, sentimientos y representar el momento histórico que vive cada generación. |
|
EL LIBRO Símbolo de conocimiento y saber científico, tecnológico, social y cultural, el cual es uno de los pilares de nuestras prácticas pedagógicas, con el buscamos formar hombres y mujeres investigadores, creadores, lectores, escritores, que puedan responder de otras formas más humanas y sabias a los contextos culturales que viven los jóvenes de hoy, en especial los del contexto Itagüiseño. Dentro del libro están contenidas dos letras del alfabeto Griego Alfa y Omega que significan principio y fin respectivamente, representan para nuestra institución el conocimiento como principio y fin de la formación de nuestros estudiantes, la luz como faro que guía el camino del desarrollo del ser y el saber en contexto. Además de referenciar desde lo religioso los valores del cristianismo, como práctica religiosa mayoritaria en nuestra institución educativa. |
|
EL LAUREL También conocido como la corona triunfal desde la época de Julio César en Roma, quien lo utilizaba para significar la victoria. En nuestra institución y contexto retomamos este símbolo de nuestro escudo patrio, para significar la libertad desde el saber y el conocimiento, como triunfo sobre la ignorancia. El proceso educativo es permanente y constituye el triunfo diario sobre la oscuridad, el atraso científico y tecnológico, el marginamiento socioeconómico, la improductividad y estancamiento del desarrollo del ser. |
![]() |
LA BANDERA |
Los colores institucionales se han definido retomando los colores institucionales del municipio de Itagüí, dando valor a lo que ellos significan para nuestra idiosincrasia; la franja central de color amarillo es un 50% del alto de la bandera, las franjas verde (superior) y roja (inferior) son cada una del 25 % del alto de la bandera. El largo de la bandera es 1.5% el alto de la misma. | |
Verde: Significa realidad, esperanza, razón, lógica, juventud, el honor, el valor, la fidelidad, la abundancia, la conservación del patrimonio ambiental | |
Amarillo: Color de la luz, del sol, la acción, el poder; simboliza, fuerza y voluntad. El metal oro, representa las riquezas industriales, morales, físicas e intelectuales del Municipio; el tesoro de lo estético, la belleza, el arte | |
Rojo: Color del fuego, el calor, la alegría, la acción, la pasión y la fuerza. (gules), representa de las virtudes humanas la pasión, la pujanza, el emprendimiento, el entusiasmo, la alegría, la constancia, la intrepidez, el silencio, la amistad; la sensibilidad por el arte, la literatura y la cultura. |
![]() |
LOGO NUEVA ESCUELA |
El logo surge como una respuesta a la resignificación de nuestra institución a través del modelo de Nueva Escuela. La mano evoca el trabajo que forma en el ser, el saber y el hacer a partir de las situaciones que le rodean, teniendo en cuenta el cuidado de sí, del otro y de lo otro; en todas las dimensiones, simbolizado en el pincel. Se retoman la simbología de los colores institucionales. Su forma es un corazón que representa la vida como fundamento del devenir, la constancia y la alegría de un nuevo comienzo. | |
ELEMENTOS CONCEPTUALES: Resurgimiento – Amanecer – Horizonte – Estudiante – Comunidad – Corazón – Futuro – Vida. | |
ELEMENTOS GRÁFICOS. Pincel: símbolo del conocimiento académico y del propio ser. Mano: símbolo del trabajo de una comunidad educativa. Corazón: Vida que surge, constancia en la entrega a los demás. Colores: Son los colores instituciones. |
|
Autores: Alirio Muñoz Pinto, Tatiana Pulgarín, Luz Eugenia Cano Muriel, Lina Marcela Restrepo, Hernando Francisco Aguirre Rebolledo, Rodrigo Alexander González. | |
EL HIMNO |
CORO
VISLUMBRAMOS UN BELLO HORIZONTE CON ESFUERZO Y LA PIEL ENCENDIDA OPTIMISTAS, SENSIBLES Y ALEGRES JUVENTUD CON AMOR POR LA VIDA I CON RESPETO Y SENTIDO HUMANISTA DEFENDIENDO EL ARTE Y LA CULTURA NOS CONVOCA EL DEPORTE Y LA CIENCIA NOS CONMUEVE LA LITERATURA
II SIEMPRE JUSTOS Y ALTIVOS CANTAMOS EN LA BÚSQUEDA DE LA VERDAD UNA INMENSA PASIÓN RESPLANDECE CON DESEOS DE FE Y LIBERTAD
III CON LA GRACIA DE ESTEBAN OCHOA Y LA FUERZA DE LA JUVENTUD CONQUISTAMOS AL CONOCIMIENTO EDUCÁNDONOS CON GRATITUD
IV NUESTRA PATRIA ES NUESTRO COLEGIO CON ANHELO SUBLIME Y TRIUNFAL NUESTRO SUEÑO SERÁ INAGOTABLE POR LOGRAR FORMACIÓN INTEGRAL
V ENTUSIASTAS SIN INDIFERENCIA TOLERANTES MIRANDO HACIA EL SOL CON EL CUERPO Y EL ALMA DISPUESTOS A CUMPLIR NUESTRA DIARIA LABOR
Letra: Wilson Franco Castaño Docente |
Actualiza tu navegador para ver este sitio correctamente. Actualizar ahora